Ya sea porque los ingresos son variables, piensa independizarse o existe el temor de perder eltrabajo, es útil considerar la manera de organizar las finanzas personales en función de laincertidumbre, pues requiere una metodología especial.
Cuando se elabora un presupuesto como asalariado, el reto principal es manejar adecuadamente losgastos; sin embargo, con percepciones cambiando a lo largo del tiempo es fundamental tomarprecauciones especiales.
En este caso se encuentran empresarios, consultores privados y actividades, en donde lascomisiones desempeñan un papel preponderante.
1) El primer paso en un contexto de incertidumbre es hacer un ejercicio serio de planeación, ademásde ser realista en cuanto al pronóstico de ingresos, tomando en cuenta la perspectiva de la demandadel producto o servicio, así como la estacionalidad del sector en donde se opere, pues siempre haymeses buenos y malos.
Con la experiencia de tantos altibajos económicos en México, se ha aprendido que en tiempo de bonanza se decide emprender gastos agresivos para crecer, mientras que en los momentos derecesión vale la pena "amarrarse el cinturón" lo antes posible para sortear la adversidad.
2) Con la variabilidad de los ingresos, es elemental formar un ahorro de alta liquidez que correspondaal gasto mínimo requerido.
El tiempo de cobertura dependerá de la volatilidad prevista y qué tanto riesgo se quiera correr, de talforma que puede ser desde una semana hasta tres meses.
El compromiso sería recuperar el saldo de ese ahorro conforme se vaya utilizando. Ésta es unamanera de no tener crisis que generen decisiones apresuradas e ineficientes.
Si se es comisionista, este fondo puede provenir de una buena negociación y en lugar de gastarlo enunas vacaciones, asegurar el sustento sin sobresaltos.
3) Es conveniente separar el sueldo de la utilidad. Una cosa es ser empleado de su propia compañíay otra la participación como dueño o accionista.
Es imprescindible manejar una contabilidad transparente y aun cuando se "castigue" la percepción, hay que asignarla. Al mezclar la contabilidad de la empresa con la familiar es imposible valorar eldesempeño de ambas.
4) En cuanto a la estructura de costos de operación, lo mejor es hacerlo bajo un esquema de gastosvariables en función de las ventas, para que no repercutan si hay inactividad; es decir, evitar en loposible todas las erogaciones fijas.
Hace algunos años, las grandes oficinas y dispendios eran un símbolo de éxito; hoy se da unaimagen de eficiencia en la medida en que se trabaja en una forma "virtual" y con menor lastre.
El mensaje es de eficiencia para dar precios de acuerdo con el servicio. Finalmente, el cliente esquien paga el lujo.
5) Si la idea es independizarse como resultado de que no se ha encontrado empleo, habrá detenerse cuidado. Es una elección con gran potencial y muchos han alcanzado grandes éxitos comoemprendedores, pero también es crucial ser cuidadosos para evitar una pérdida patrimonial.
La desesperación suele ser mala consejera y formar una empresa debe ser producto de un análisisprofundo, tanto de viabilidad de mercado como financiera. Es importante tener en cuenta algunoselementos primarios para iniciar esa aventura.
6) Bajo una óptica de cuidado del patrimonio, si se emprende un negocio es relevante que se cuentecon un capital de trabajo suficiente.
Un error frecuente es sólo pensar en el recurso necesario para la instalación y se olvida el flujorequerido para operar, mientras se obtiene la utilidad suficiente. Es recomendable también tener unrecurso personal como "colchón" para sobrevivir la primera etapa.
7) Preparar un plan y responder a la pregunta básica: ¿Cuánto necesito vender para salir en punto deequilibrio? Con ello se conocerá el esfuerzo a realizar y se calibrará la viabilidad.
La peor decisión es mantener una mala decisión y si la empresa no es la adecuada, debemoscorregir el rumbo o cerrar antes de que la pérdida sea catastrófica.
8) Cuidado con las deudas. La sugerencia es que se inicie un negocio con capital propio y seadquiera crédito en la medida en que se tenga una perspectiva clara de un buen desempeño futuro.Es fundamental para las finanzas personales evitar poner como garantía el patrimonio familiar.http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/comentaristas/45273-mis-finanzasMis Finanzas: