Según muchos indicadores, las vidas de las mujeres cambiaron significativamente en los últimos años. De acuerdo con un informe integral del gobierno, llamado “Women in America” (“Mujeres en América” – www.whitehouse.gov/data-on-women), a pesar de que situaciones socioeconómicas con respecto a las mujeres han mejorado, muchas mujeres todavía afrontan varios obstáculos en respecto a las finanzas personales.
Hallazgos principales del informe:
• Las mujeres viven más que los hombres y son más propensas a padecer problemas de salud graves que entorpecen su capacidad de trabajar – y no se someten a tratamientos necesarios debido a los costos.
• A pesar de que la diferencia de ingresos entre los hombres y las mujeres se sigue acortando, todavía es significativa: Entre los trabajadores a tiempo completo, el porcentaje de ingreso semanal de la mujer en comparación con el del hombre aumentó del 62 por ciento en 1979 al 80 por ciento en 2009.
• Actualmente se gradúan más mujeres que hombres de la escuela secundaria y de la universidad, pero muchas menos obtienen títulos en ingeniería, ciencias informáticas y otros campos de mayor remuneración.
• Las mujeres cada vez se casan más tarde, tienen menos hijos o no tienen hijos, no obstante, son más propensas a vivir en la pobreza, particularmente las familias de madres solteras.
• Las mujeres son menos propensas que los hombres a trabajar fuera del hogar (61 por ciento contra 75 por ciento en 2009) y son mucho más propensas a trabajar a medio tiempo y tomar licencia para criar a los hijos o cuidar de familiares mayores.
Claramente, las mujeres necesitan tomar las riendas de su bienestar financiero. A continuación, algunas sugerencias por dónde comenzar:
Desarrolle un presupuesto para llevar un registro de los ingresos y de los gastos. Puede descargar una plantilla para calcular presupuestos o buscar paquetes de software y servicios de administración de cuentas en internet, como Quicken (www.quicken.com), Mint.com (www.mint.com), Yodlee (www.yodlee.com) y Mvlopes (www.mvlopes.com).
Comience a calcular la jubilación que necesitará:
• La herramienta Retirement Estimator (www.ssa.gov/estimator) del Seguro Social ingresa automáticamente la información de sus ingresos en base a sus registros para calcular los beneficios del Seguro Social en diferentes situaciones, como por ejemplo, la edad de jubilarse, estimaciones de futuros ingresos, etc.
• Averigüe si el sitio web del administrador de su plan 401(k) posee una calculadora para calcular cuánto acumulará en diversas situaciones de aporte e inversión. En caso de que no sea así, pruebe la calculadora de jubilación de AARP en Bankrate.com para determinar su actual posición financiera y cuánto necesitará ahorrar para suplir sus necesidades de jubilación.
Realice una investigación. Existen muchas herramientas útiles de administración y educación financiera personal disponibles en internet, como por ejemplo:
• El programa MyMoneyCheckUp™ de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio ofrece una evaluación paso a paso de su comportamiento y salud financiera general en cuatro áreas de las finanzas personales: Gestión de presupuestos y créditos, ahorro e inversión, planificación para la jubilación y administración del capital inmobiliario (www.mymoneycheckup.org).
• El Sitio Web para Mujeres del Seguro Social brinda información sobre la jubilación, discapacidades y otros asuntos. También puede ordenar o descargar la publicación informativa y gratuita: “What Every Woman Should Know” (www.ssa.gov/women).
Hallazgos principales del informe:
• Las mujeres viven más que los hombres y son más propensas a padecer problemas de salud graves que entorpecen su capacidad de trabajar – y no se someten a tratamientos necesarios debido a los costos.
• A pesar de que la diferencia de ingresos entre los hombres y las mujeres se sigue acortando, todavía es significativa: Entre los trabajadores a tiempo completo, el porcentaje de ingreso semanal de la mujer en comparación con el del hombre aumentó del 62 por ciento en 1979 al 80 por ciento en 2009.
• Actualmente se gradúan más mujeres que hombres de la escuela secundaria y de la universidad, pero muchas menos obtienen títulos en ingeniería, ciencias informáticas y otros campos de mayor remuneración.
• Las mujeres cada vez se casan más tarde, tienen menos hijos o no tienen hijos, no obstante, son más propensas a vivir en la pobreza, particularmente las familias de madres solteras.
• Las mujeres son menos propensas que los hombres a trabajar fuera del hogar (61 por ciento contra 75 por ciento en 2009) y son mucho más propensas a trabajar a medio tiempo y tomar licencia para criar a los hijos o cuidar de familiares mayores.
Claramente, las mujeres necesitan tomar las riendas de su bienestar financiero. A continuación, algunas sugerencias por dónde comenzar:
Desarrolle un presupuesto para llevar un registro de los ingresos y de los gastos. Puede descargar una plantilla para calcular presupuestos o buscar paquetes de software y servicios de administración de cuentas en internet, como Quicken (www.quicken.com), Mint.com (www.mint.com), Yodlee (www.yodlee.com) y Mvlopes (www.mvlopes.com).
Comience a calcular la jubilación que necesitará:
• La herramienta Retirement Estimator (www.ssa.gov/estimator) del Seguro Social ingresa automáticamente la información de sus ingresos en base a sus registros para calcular los beneficios del Seguro Social en diferentes situaciones, como por ejemplo, la edad de jubilarse, estimaciones de futuros ingresos, etc.
• Averigüe si el sitio web del administrador de su plan 401(k) posee una calculadora para calcular cuánto acumulará en diversas situaciones de aporte e inversión. En caso de que no sea así, pruebe la calculadora de jubilación de AARP en Bankrate.com para determinar su actual posición financiera y cuánto necesitará ahorrar para suplir sus necesidades de jubilación.
Realice una investigación. Existen muchas herramientas útiles de administración y educación financiera personal disponibles en internet, como por ejemplo:
• El programa MyMoneyCheckUp™ de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio ofrece una evaluación paso a paso de su comportamiento y salud financiera general en cuatro áreas de las finanzas personales: Gestión de presupuestos y créditos, ahorro e inversión, planificación para la jubilación y administración del capital inmobiliario (www.mymoneycheckup.org).
• El Sitio Web para Mujeres del Seguro Social brinda información sobre la jubilación, discapacidades y otros asuntos. También puede ordenar o descargar la publicación informativa y gratuita: “What Every Woman Should Know” (www.ssa.gov/women).